miércoles, 18 de abril de 2012

EL MERCADO


I.Concepto
El mercado, en sentido restringido, es el  lugar de encuentro entre compradores y vendedores.
Es un territorio donde concurren productores y consumidores a intercambiar bienes y servicios.
En sentido amplio, el mercado es el conjunto de mecanismos o interrelación entre ofertantes y demandantes, donde no necesariamente hay presencia física entre ambos.
II.Características
Es el lugar donde se da el intercambio
Es el lugar donde se forman los precios
Es el lugar donde se equilibarn la oferta y la demanda
Es el lugar donde se reajustan los volúmenes de producción

III.Tipos
a.Mercado de Bienes y Servicios 
En este mercado se intercambian bienes y servicios(flujo real) por las unidades monetarias(flujo nominal).Es decir se intercambia un bien o servicio por dinero
b.Mercado de Factores
En este mercado se intercambian trabajo, recursos naturales y bienes de capital por el flujo nominal de las empresas.En este mercado los compradores son los productores.
Clases:
  • Mercado de Recursos Naturales
  • Mercado de trabajo
  • Mercado de capitales 
III.Otra Calsificaciones 
Por la Cantidad de Productos Negociados 
Mercado Mayorista:Aquel donde se realizan transacciones en grandes volúmenes. Está directamente relacionado con el productor.
Mercado Minorista:Aquel donde se realizan transacciones en pequeñas cantidades. Está directamente relacionado con los consumidores.
Por el acceso  a los mercados
Mercado Abierto:Aquel donde no existen restricciones para realizar las operaciones de compra o venta.
Mercado Cerrado:Se caracteriza porque hay limitaciones o restricciones para comprar o vender mercancías. Se tiene que cumplir ciertos  requisitos.
Por la duracion de su funcionamiento
Mercado Temporal:Surgen cada cierto tiempo o período del año. Así tenemos las ferias de diversos productos o por campañas.
Mercado Permanente:Aquel que funciona con normalidad en cualquier temporada.
Por su condición legal
Mercado Formal o legal:Aquel que cumple con todos los requisitos legales. Actúa con todo lo que determina las autoridades y las leyes.
Mercado Informal o ilegal:Funciona al margen de la legalidad. Aquel que surge en economías subdesarrolladas. También es conocido como mercado extralegal.




















 

sábado, 7 de enero de 2012

LA EMPRESA

I.DEFINICIÓN
Es una organización económica que reune y combina los factores clásicos de la producción para la generación de bienes y servicios que una sociedad necesita pa poder satisfacer sus necesidades..
La empresa es una organización económica que se encarga de producir bienes o servicios para el mercado.
II.CARCATERÍSTICAS
Tiene un fin económico, es decir producir bienes o servicios
Tiene un fin lucrativo, es decir obtener ganancias
Tiene un fin mercantil al producir bienes o servicios para el Intercambio:bien -dinero
Tienen una responsabilidad económica y social al producir los productos 
Posee una estructura compuesta por:
  • Razón social
  • Capital
  • Socios
  • Sistema administrativo
  • Responsabilidad
  • Rubro 
III.CLASIFICACIÓN
3.1Según el Tamaño 
Microempresa.-Es aquella unidad productiva  que cuenta con 10 trabajadores como máximo, incluyendo al propietario como trabajadores y que su nivel de ventas anuales es menor de 150 unidades impositivas tributarias (UIT) al año.
Pequeña Empresa.- Es aquella unidad productiva  que tiene como máximo 50  trabajadores como máximo, incluyendo al propietario como trabajadores y que su nivel de ventas anuales fluctua entre los 150 y 850  unidades impositivas tributarias (UIT) al año.
Medina Empresa.-Es aquella unidad productiva  que tiene entre 50 y 100  trabajadores como máximo, incluyendo al propietario como trabajadores y que su nivel de ventas anuales son mayores de  850  unidades impositivas tributarias (UIT) al año.
Gram Empresa.- Es aquella unidad productiva  que tiene más de 100  trabajadores como máximo, incluyendo al propietario como trabajadores y que su nivel de ventas anuales son mayores de  850  unidades impositivas tributarias (UIT) al año.
3.2 Según la Propiedad
Empresas Públicas.-Son aquellas que cumplen un carácter más social, la propiedad es estatal, no asumen riesgos de mercado al ser el  Estado dueño y afrontar las pérdidas que incurra la empresa. Ejm.: Sedapal y Petroperú.
Empresas Privadas.-Son aquellas de propiedad particular, su carácter es netamente lucrativo, está manejada por una gerencia quien responde a los dueños de la empresa.Ejm.: Telefónica S.A.A y Alicorp S.A.
Empres Mixta.-Es la empresa cuyo capital es aportado por el Estado como por los agentes privados.
3.3Según su actividad o giro
Indutriales.-La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en.
  • Extractivas
  • Manufactureras
  • Agropecuarias
Comerciales.- Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en:
  • Mayoristas
  • Minoristas
Servicios.-Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en:
  • Turismo
  • Trasporte
  • Educación
  • Salubridad
  • Comunicaciones
3.4 Según el aspecto Legal o jurídico
 
IV.IMPORTANCIA
La importancia  de al empresa en una economía moderna esta dad por lo siguiente:
  • Incremento constante de la productividad
  • Proveer a la sociedad de los bienes que requiere.
  • Generación de empleo
  •  Utilización màs intensa del trabajo y de los medios de producción
V.MEJORES EMPRESAS DEL PERU 

El ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en el Perú, edición 2011, ha sido elaborado por Great Place to Work® Institute Perú. El ranking se publicó el miércoles primero de diciembre en el principal periódico del Perú, El Comercio. Las 35 mejores empresas para trabajar están ordenadas por orden de mérito son:
  1. Kimberly-Clark Perú
  2. Sodimac Perú  
  3. J & V Resguardo
  4. Supermercados Peruanos
  5.  Cine Planet  
  6. Interbank
  7. Nextel  
  8. Scotiabank Perú
  9. Atento Perú
  10. Saga Falabella
 Lista completa en el siguiente link:
 mejores empresas del perú 2011